La diferencia entre voces femeninas y masculinas

Autor: Robert White
Fecha De Creación: 27 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 10 Junio 2024
Anonim
Clasificacion de las voces masculinas y femeninas en el canto
Video: Clasificacion de las voces masculinas y femeninas en el canto

Contenido

En la cultura occidental, existen diferencias notables en lo que se considera una voz masculina y femenina. Se espera que las voces masculinas sean bajas y proyectadas como varoniles o fuertes. Las hembras, por otro lado, deben ser afiladas. Las tendencias vocales también varían entre generaciones, ya que las expectativas sociales cambian de vez en cuando. Dicho esto, las diferencias entre las voces masculinas y femeninas son en gran medida biológicas y fisiológicas. Los hombres y las mujeres tienen diferentes construcciones y esto incluye el tamaño y las características de la laringe y los pliegues vocales que controlan el tono.

Años

La edad juega un papel importante en las diferencias en las voces masculinas y femeninas. Muchos niños tienen voces similares en tono, independientemente del género. Las diferencias solo se hacen evidentes cuando crecen, llegan a la pubertad y se convierten en adolescentes. Aparentemente, por la noche, las voces de los niños tienden a desarrollarse de modo que son notablemente más profundas que las de las niñas de la misma edad. Las voces femeninas también se desarrollan, aunque aparentemente más lentamente con el tiempo y no tan drásticamente como los niños.


Frecuencia fundamental

La frecuencia fundamental, o FO, como se abrevia generalmente, es una escala en la que se mide la voz. La variación de FO que una persona puede producir está determinada en gran medida por la longitud de las cuerdas vocales. Estos pliegues ayudan a determinar el flujo de aire, el volumen y la vibración, que contribuyen al ruido que emiten las cuerdas vocales. En los hombres, las cuerdas vocales tienden a ser más gruesas, produciendo un tono más bajo. Las mujeres, en su mayor parte, tienen cuerdas vocales más delgadas, lo que contribuye a un sonido de tono más alto.

Expectativas sociales

Las expectativas sociales también contribuyen a las diferencias vocales entre hombres y mujeres. Aunque nadie puede controlar el desarrollo de sus cuerdas vocales, sí puede controlar el tipo de sonido que se emite. En la cultura occidental, dado que a ambos sexos se les asignan ciertas normas sociales, muchas mujeres hablan involuntariamente con una entonación más alta que los hombres. La entonación sirve para transmitir sensaciones como la animación, algo que los hombres se animan a ocultar.


Genética

La genética juega un papel importante en las diferencias de voz entre hombres y mujeres. La herencia determina en gran medida la velocidad a la que se desarrollan las cuerdas vocales. Algunos hombres tienen voces mucho más bajas que otros, un factor que está determinado por el grosor de las cuerdas vocales. Del mismo modo, algunas voces femeninas son más agudas que otras. Esto suele deberse a la genética, ya que el desarrollo vocal es un aspecto sobre el que el ser humano casi no tiene control. Cada persona está predeterminada para hablar con una determinada frecuencia. La transmisión puede modificarse, pero en su mayor parte, el tono vocal general no.