¿Cuáles son los tres gases más abundantes en la atmósfera terrestre?

Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 20 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
¿Cuáles son los tres gases más abundantes en la atmósfera terrestre? - Artículos
¿Cuáles son los tres gases más abundantes en la atmósfera terrestre? - Artículos

Contenido

La atmósfera es una mezcla de gases que rodean la Tierra. Es esencial para toda la vida y servía a varios propósitos, como proporcionar aire para la respiración, absorber la radiación ultravioleta, proteger el planeta de los meteoritos, controlar el clima y regular el ciclo del agua. La atmósfera terrestre está compuesta por aproximadamente 78 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de oxígeno, un por ciento de argón y vestigios de otros gases que incluyen dióxido de carbono y neón.


atmósfera (Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images)

nitrógeno

El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro e inerte (no reacciona con otras sustancias) descubierto en 1772 por el químico Daniel Rutherford. El nitrógeno es el gas más abundante en la atmósfera y se encuentra en todos los organismos vivos. Es un componente importante de los aminoácidos, proteínas, ADN y ARN. Todos los seres vivos dependen del nitrógeno para el crecimiento, la reproducción y los procesos metabólicos.

La atmósfera es la principal fuente de nitrógeno, mientras que las plantas y los animales son incapaces de utilizarlo directamente. El nitrógeno penetra el suelo a través de la precipitación, los desechos animales y la materia orgánica muerta. Bacterias en el suelo lo convierten en amoníaco y nitrato, dos formas de nitrógeno que pueden ser usadas por las plantas. Los animales lo adquieren al alimentarse de las plantas y de otros animales. Otras bacterias en el suelo convierten el amoníaco y el nitrato en dinitrógeno, haciendo que el nitrógeno sea devuelto a la atmósfera. Este proceso se llama ciclo del nitrógeno.


nitrógeno (Thinkstock / Comstock / Getty Images)

oxígeno

El oxígeno es el segundo gas más abundante en la atmósfera y el tercer elemento más abundante en el universo. Fue descubierto en 1771 por Carl-Wilhelm Scheele. El oxígeno es inodoro, incoloro y muy reactivo. Todos los organismos vivos dependen de él para respirar, además de ser un componente de las moléculas de ADN. Las plantas son capaces de producir oxígeno y liberarlo en la atmósfera a través de un proceso llamado fotosíntesis.

El ozono es una forma de oxígeno presente en la atmósfera terrestre. Es él quien protege la superficie del planeta de la radiación ultravioleta, absorbiendo y reflejando rayos nocivos.


oxígeno (BananaStock / BananaStock / Getty Images)

argón

El argón, clasificado como gas noble, es incoloro, inodoro y relativamente inerte y fue descubierto en 1894 por lorde Rayleigh y sir William Ramsay. Es el tercer gas más abundante en la atmósfera, pero incapaz de sostener la vida. El argón se considera un asfixiante simple: cuando se inhala en grandes cantidades, causa mareo, náusea, pérdida de la razón, sofocación y muerte.

Como el argón es inerte, se utiliza de varias formas, como en lámparas incandescentes, para proteger las soldaduras de la oxidación, aislando espacios entre vidrios o como sustituto del nitrógeno.

argón (Jupiterimages / Photos.com / Getty Images)