15 reglas esenciales para cuidar de un recién nacido

Autor: Randy Alexander
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
15 reglas esenciales para cuidar de un recién nacido - Artículos
15 reglas esenciales para cuidar de un recién nacido - Artículos

Contenido

introducción

Cuando una pareja decide que es hora de tener un hijo, comienza una etapa de mucha preparación. Antes y durante el embarazo, la familia necesita organizarse para la llegada del heredero: habitación, ajuar, prenatal y todo el acompañamiento médico. Las futuras madres y papales estudian para saber cuidar al nuevo miembro de la familia. Reunimos aquí 15 reglas esenciales que van a ayudarla en los primeros días con el cachorro en los brazos.


Getty Images Guardar

Amamantamiento

La lactancia materna es uno de los principales cuidados de la madre con el recién nacido. La leche materna, según el Ministerio de Salud, es el único alimento que el bebé necesita hasta los seis meses de edad. La indicación de la lactancia exclusiva significa que no es necesario dar ni té ni agua a los recién nacidos, sólo la leche de la madre. La pediatra Keiko Teruya recomienda la libre demanda, lo que significa amamantar al bebé cuando lo desee. Según ella, en una entrevista al sitio del médico Drauzio Varella, si el bebé tiene hambre, la madre debe ofrecer el pecho.

Frans Rombout / iStock / Getty Images Guardar

Cómo dar de mamar

Muchas mujeres se enfrentan a dificultades al inicio de la lactancia. Ellas creen que basta el bebé nacer y todo sucederá de forma natural. No siempre es así. Para amamantar correctamente, las madres de primer viaje necesitan orientación. Otras madres, abuelos, enfermeras y médicos pueden ayudar en ese momento. Es recomendable acostar al bebé de frente a la mamá, con la cabeza apoyada en el doblado del brazo de ella. La boquita del niño debe tapar todo el pezón para aspirar la leche correctamente. Las madres que tienen dificultades pueden buscar orientación en los Bancos de Leche.


Getty Images Guardar

comodidad

Los recién nacidos necesitan leche materna, descanso y mucho calidez y cariño. Al nacer, el bebé ingresa en un mundo completamente nuevo. Sai del "quentinho" del útero para llegar a una inmensidad asustadora. Por eso, el contacto piel con piel entre madre e hijo es fundamental. El bebé se siente seguro al sentir el olor, oír la voz de la mamá -que conoce al útero- ser acariciado y anidado al cuello de su protector. Esta acogida protege al bebé y estimula la creación de vínculos.

Getty Images Guardar

sueño

Un recién nacido duerme de 16 a 18 horas diarias y puede despertar sólo para ser alimentado. El período inicial del sueño es leve, pero unos 20 minutos después, el bebé duerme profundamente. Si se despierta al principio del sueño, puede que tenga dificultades para volver a dormirse, y esto le puede irritar. Por eso, disminuya la luz, acaliente al bebé y déjelo dormir en un lugar tranquilo. En los primeros días de vida, el número de visitantes que quieren conocerlo puede ser grande, pero explique a amigos y familiares que el bebé necesita tranquilidad.


Comstock Images / Stockbyte / Getty Images Guardar

Supervisión médica

Es importante que el recién nacido sea acompañado por un pediatra desde la maternidad. En cuanto nace, el bebé es pesado, y ese procedimiento se repite antes de que mamá y niño abandonen el hospital. A partir de ahí, es importante seguir las orientaciones del pediatra y mantener las visitas al médico para verificar si el bebé está ganando peso y en buena salud. El profesional de la salud también va a orientar a los padres en cuanto a las vacunas y exámenes necesarios al inicio de la vida del niño, como la prueba del pez.

Getty Images Guardar

visitas

El sueño es importante para el desarrollo del recién nacido, pero el respeto también es importante para su salud. Por eso, oriente las visitas a no besar al niño y pida que lave las manos antes de tocarla. Evite que el bebé quede atrapado en el cuello, pues en esa fase de vida las defensas de su cachorro todavía se están desarrollando. Si es posible, reciba las visitas en la sala y no en la habitación del recién nacido.

Getty Images Guardar

calambres

Muchas madres de recién nacidos sufren con el llanto incesante de los bebés. Si su cachorro ya está cambiado, alimentado y sigue ganando el peso debido, puede que esté con cólicos. Ellas son normales en recién nacidos, pues forman parte de la maduración del sistema digestivo. El mejor remedio para el problema es la leche materna. Otra sugerencia es calentar un pañito y colocarla en la barriga del bebé. Tenga cuidado de no dejarla caliente, apenas caliente.

Getty Images Guardar

Modo de sujeción

Es común que las madres y padres de primer viaje tengan miedo de sostener a sus recién nacidos. Ellos parecen - y son - muy frágiles. Lo importante es saber que se necesita cuidado con la cabeza del bebé. Por eso, a la hora de retirar al niño del carrito o cuna, apoye el cuello de ella en una de sus manos, sosteniendo la cabeza, mientras la otra mano sostiene el cuerpo. En el cuello, mantenga la cabecera del niño apoyada en el pliegue del codo y la espalda de ella, en su antebrazo. No haga movimientos bruscos y tenga cuidado de no presionar ni golpear la cabecera de su hijo.

Jurasy / iStock / Getty Images Guardar

baño

Otro momento que causa temor en muchas mamás de primer viaje es el baño del recién nacido. Lo importante es apoyar el cuerpo y la cabeza del bebé. Compruebe la temperatura del agua, teniendo cuidado de que no esté muy caliente. Los bebés pueden quedar inseguros en el agua. Un consejo es dejar un pañito de tela sobre él y retirarlo ya dentro del agua. Antes de dar el baño, separe todo lo que va a necesitar, como toalla, productos de higiene, pañales y ropa. Nunca dejes al bebé solo en la bañera.

Purestock / Purestock / Getty Images Guardar

Posición de dormir

El Ministerio de Salud afirma que la posición más segura para su hijo de dormir es de vientre hacia arriba. Trate de hacer que su bebé se arroja antes de ponerlo en la cuna para que la leche no vuelva. Si él regurgita demasiado, puede que tenga reflujo. En ese caso, busque un médico e incline la base de la cuna, no sobrepasando los 45 grados. Es importante no dejar objetos en la camilla del niño, como juguetes o almohadas, para evitar sofocación. También no se olvide de prender bien la sábana de la cuna en el colchón.

Getty Images Guardar

visitas

Los recién nacidos pueden salir a pasear con sus padres. Dejar la casa es positiva para la mamá y para el bebé, especialmente si puede tomar un baño de sol por la mañana. El sol es importante para estimular la producción de vitamina D. Lo que la madre debe evitar con el recién nacido son lugares cerrados y con aglomeración de personas, como centros comerciales y supermercados. Frío, viento, aire acondicionado también pueden ser nocivos para el bebé, especialmente en los primeros meses de vida.

Getty Images Guardar

ropa

Las madres de recién nacidos deben evitar que ellos tengan frío y tomen viento. Por eso, es importante proteger especialmente la parte superior de la cabeza, oídos y cuello del bebé. Las madres deben estar atentas también al exceso de ropa, que puede causar deshidratación. La sensación de temperatura del recién nacido no es muy diferente a la suya. Así pues, la sugerencia es el alojamiento sólo un poco más que usted. Si usted está de regata, él puede estar de camiseta de manga corta. Si usted usa manga corta, puede estar de camiseta de manga larga.

djedzura / iStock / Getty Images Guardar

Limpiar el ombligo

Así como muchas madres, tal vez usted tenga aflicción de moverse en el ombligo de su cachorro. Pero es importante limpiarlo con cuidado, a fin de evitar las contaminaciones. Este cartílago se secar y caer con el tiempo. Pero es necesario hacer la limpieza del ombligo después del baño, usando el algodón y el alcohol 70%, o algodón o gasa embebida en alcohol gel. Contorne el ombligo con delicadeza en un solo sentido, como el sentido horario con el bastoncillo o gasa. Es probable que el ombligo caiga después de siete a 14 días.

Getty Images Guardar

Cambio de pañales

El recién nacido puede quedar molestado si está mojado o sucio. Compruebe con frecuencia si el pañal está mojado. Apodándola, usted sabrá si ya es hora de cambiar. Cambie con cuidado en una superficie segura. En el cambiador o en la cama, no deje a su bebé solo y tenga a mano las cosas que necesitará, como ropa y talco. Pasa pomada contra asaduras a cada cambio e higienice bien el local con algodón embebido en agua tibia.

Getty Images Guardar

Cuidado con la madre

Cuando nace un bebé, nace también una madre. Y así como el recién nacido está frágil, la madre también se debilita en los primeros días de vida del pimpollo. Esto ocurre especialmente debido a cambios hormonales. Entonces, es importante que ella también tenga apoyo en los primeros días después del nacimiento del niño. Para garantizar una buena producción de leche, ella necesita dormir y alimentarse bien, además de tomar mucha agua. Como es difícil dormir con un recién nacido, es importante que ella intente reposar en los momentos en que el bebé esté durmiendo.