Ayude a sus hijos a adaptarse a un cambio de escuela

Autor: Randy Alexander
Fecha De Creación: 2 Abril 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Ahora Que Sigue? Ayude a Su Hijo a Adaptarse a Los Cambios Escolare
Video: Ahora Que Sigue? Ayude a Su Hijo a Adaptarse a Los Cambios Escolare

Contenido

introducción

Normalmente, los cambios son eventos saludables para la vida de todos. Hacen que la energía fluya, lo que está parado cambiar y una nueva oportunidad de empezar todo de forma diferente. Sin embargo, puede ser complicada, sobre todo para los niños, que aún no tienen la madurez emocional para lidiar con las pérdidas y para conquistar nuevas relaciones de forma tan rápida, principalmente al mudarse de escuela. Pero, con paciencia y tiempo, es posible ayudar a los pequeños en esa adaptación. A continuación, algunos consejos sobre cómo animar a los hijos a hacer nuevos amigos en la escuela.


E. Dygas / Photodisc / Getty Images Guardar

Seguimiento del cambio

Al llegar a un ambiente nuevo, donde no conoce el espacio y las personas que allí están, el niño puede tener dos comportamientos: o ella se juega en la nueva experiencia, sedienta por conocer la novedad, o bien se cierra en su inseguridad y vergüenza. Cuando cambie a su hijo de escuela, tenga paciencia y dedique un tiempo, tal vez una semana o más para ayudar al pequeño en la adaptación. De preferencia, quédate con él en los primeros días, acompañando las tareas, hasta que se enturezca y consiga permanecer en el colegio sin ti, cuando ya esté ambientado con los nuevos colegas y las educadoras.

Jupiterimages / liquidlibrary / Getty Images Guardar

Converse sobre las novedades

Como todavía no tiene el lenguaje totalmente definido, el niño hace sus experiencias primero a nivel inconsciente. Entonces, para poder traer a la luz de la realidad, al consciente, hay que conversar o, entonces, arreglar otras formas de expresión para que ella entienda de hecho lo que está sucediendo. En las primeras semanas en la nueva escuela, converse bastante con su hijo, hable sobre el colegio nuevo, refuerza los nombres de los amigos, saltando los juegos que hacen, elogia a las educadoras y el local. Así, el nuevo alumno traerá cada vez más al nivel de la conciencia, por medio del lenguaje, la nueva situación y conseguirá hacer sus nuevos lazos de amistad sin miedo.


Jupiterimages / Comstock / Getty Images Guardar

Participa en la escuela

La comunión entre familia y escuela es fundamental para el buen desarrollo del niño. Es verdad que no todas las escuelas permiten que los padres tengan total acceso, pero muchas estimulan que haya alguna participación. Cuanto más los padres se sienten seguros y familiarizados con el nuevo colegio, más seguro el hijo también quedará. Y, así, podrá abrirse a nuevas amistades con seguridad, después de todo lo percibe en las personas que más confía, sus padres.

Comstock / Comstock / Getty Images Guardar

Respete el tiempo del niño

No todo el mundo logra llegar a un nuevo escenario y ya se hace amigo de las personas. Los niños, por más que sean receptivos y abiertos al nuevo, aún así pueden tener alguna dificultad en ya crear amistades de forma instantánea. Ayude a su hijo, conversando, pero sobre todo teniendo paciencia y no cobrando de él que esté 100% enturbiado a los nuevos colegas antes del tiempo oportuno. Recuerde: los niños tienen un tiempo de maduración. Acelerar esto puede dejarlas aún más inseguras.


Siri Stafford / Lifesize / Getty Images Guardar

Acoger en los rechazos

Su hijo llegó a la nueva escuela y no conoce a nadie. Puede ocurrir de los demás niños, ya adaptadas y conocidas unas de otras, no lo acepten prontamente. El trato con el rechazo no es fácil para nadie, sobre todo para los niños. En esa hora, vale dar mucho cariño al pequeño rechazado, abrazar sin economía, conversar, enjugar las lágrimas y mostrarle que es querido por mucha gente. Así, con el tiempo, él va a entender que para ser amado por los amigos necesita, primero, cautivar.

Jupiterimages / Brand X Pictures / Getty Images Guardar

Se entra con los padres de los amiguitos

Al llegar a un ambiente nuevo, conocer a las personas y sentirse aceptado por ellas es un gran aliado en la adaptación. Además, a quien no le gusta hacer nuevos amigos, ¿no es así? Si usted se une con los padres de los compañeros de escuela de sus hijos, a través de las conversaciones en la entrada y salida, invitarlos a un café en su casa o marcar una ida al parquinho el fin de semana, puede ayudar sobremanera en la amistad entre los niños. Al final, los pequeños, viendo a los padres relacionándose, pueden copiar el comportamiento y también quedarse amigos de forma más rápida y sin tantas reservas.

Jupiterimages / Photos.com / Getty Images Guardar

Cuente con la ayuda de la escuela

Muchas escuelas ya tienen un plan de acción para enturbiar a los nuevos alumnos a los antiguos. Por eso es común que los niños entran y salgan. Hacer una alianza con los educadores ayuda, y mucho, para que el pequeño se adapte pronto y haga nuevas amistades. Por lo tanto, si su hijo tiene dificultades para crear lazos, no exista en conversar con la dirección y los profesores, seguramente tendrán consejos útiles para ayudar a su niño en esta tarea. La unión entre padres y escuela es una excelente aliada contra las dificultades del nuevo alumno.

BananaStock / BananaStock / Getty Images Guardar

No hay que agradar a todos

Imposible complacer a todos, por más bacana que la gente sea. Esta es una realidad que vale para todo el mundo, sin diferencia de edad. Las afinidades e intereses en común son que hacen que las personas se vuelvan amigas y se les guste. Explicar esto para su hijo será determinante para que él entienda, con el tiempo, que no todos los niños de la escuela tendrán amistad con él. No ser amigo de unos no es un problema y eso tiene que quedar claro para él. No es cuestión de rechazo, sólo algo normal en el mundo de las relaciones en general. Habla que colegas son todos, pero amigos tal vez sean pocos.

Stockbyte / Stockbyte / Getty Images Guardar

Aconseje sobre las dificultades

A veces, lo que creemos ser un gran problema se vuelve muy pequeño cuando hablamos de él. A medida que verbalizamos lo que nos molesta, las palabras ganan forma y normalmente quedan más pequeñas de lo que parecen. Esto es válido también para el niño. Estimule a su hijo a hablar de las dificultades que tiene en la escuela. Sabiendo lo que le aflige, usted conseguirá tener insumos para ayudarle a superar el problema. Así él también se sentirá seguro, sabiendo que usted está al lado de él.

Jupiterimages / Comstock / Getty Images Guardar

Promoción de juegos en casa

En un fin de semana, invita a los nuevos compañeros de clase a jugar en su casa. Habla con tus padres y llama a los que tu hijo tienen más afinidad para una merienda y una tarde de bromas. Con los niños en casa, los lazos de amistad de su hijo quedarán aún más consolidados. Además, su bajito se sentirá más seguro jugando con los amigos en su territorio, donde tiene seguridad para ser libre y no se sentirá intimidado ante los nuevos compañeros.

Jupiterimages / Brand X Pictures / Getty Images Guardar

Transmisión de seguridad

Es claro que es difícil lidiar con las inseguridades y miedos de los hijos. ¿Qué madre no se siente mal al ver al hijo pasando por problemas? Al percibir que su pequeño tiene dificultades para hacer nuevos amigos en la escuela, no se desespere. Entiende que forma parte del proceso de aprendizaje de él, que es un aspecto normal en la vida de todos nosotros y que, con el tiempo, las cosas mejoran. Lo importante es que usted se siente seguro y no pasar la aflicción hacia el niño. Al final, padres y madres son los grandes referenciales emocionales de los pequeños y deben pasarles tranquilidad para driblar las dificultades naturales de los desafíos.

Digital Vision./Digital Vision / Getty Images Guardar

Pida ayuda profesional

Si incluso con todos estos consejos anteriores, todavía es difícil de su hijo hacer nuevos amigos en la escuela, busque la ayuda de un profesional. Tal vez un pedagogo, un educador del propio colegio o un psicólogo especializado en niños puedan ayudar de forma más rápida y efectiva. No se siente mal por tener que contar con un especialista. Él, con su formación y por estar acostumbrado a lidiar con diversas cuestiones del universo infantil, podrá atacar el problema de forma más eficaz.