La cadena alimentaria que rodea al murciélago frugívoro

Autor: Mike Robinson
Fecha De Creación: 9 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
La cadena alimentaria que rodea al murciélago frugívoro - Ciencias
La cadena alimentaria que rodea al murciélago frugívoro - Ciencias

Contenido

La selva tropical es uno de los biomas con mayor diversidad biológica del mundo. La asombrosa variedad de especies que lo pueblan lo hacen complejo, pero armoniosamente equilibrado. Uno de los actos de equilibrio de la naturaleza es el mecanismo de la cadena alimentaria, que traza la forma en que las diferentes especies se relacionan con sus depredadores y presas dentro del ecosistema.

Descripción general de la cadena alimentaria tropical

La cadena alimentaria de la selva tropical es en realidad una red compuesta por varias cadenas alimentarias. En el nivel más bajo están las plantas y otras verduras. Los insectos y pequeños herbívoros que se alimentan de estas plantas sirven de alimento a otros mamíferos. La complejidad de esta red hace que varias especies, como monos y chimpancés, ocupen la parte central de la cadena, pues además de depredadores, también son presa.


Murciélagos frugívoros como presa

Los murciélagos frugívoros son presa de especies omnívoras y carnívoras más grandes, como los primates. Debido al mecanismo de la cadena alimentaria, sus depredadores también se benefician de los nutrientes ingeridos por las especies de menor nivel. Indirectamente, estos murciélagos sirven como alimento para mamíferos aún más grandes, como los jaguares, que se alimentan de animales más pequeños que se alimentan de murciélagos frugívoros.

El murciélago frugívoro como depredador

Estos murciélagos, a diferencia de otras especies, son herbívoros y se alimentan de frutas y otras plantas. Se sienten atraídos por las frutas dulces, como los mangos y las almendras, pero también se alimentan de néctar floral. Dentro de la cadena alimentaria, ayudan a mantener bajo control las poblaciones de estas especies de plantas.

Papel ecologico

Una de las funciones más importantes de estos murciélagos en relación con la cadena alimentaria es su capacidad para transferir semillas de frutas. Al comer frutas, ayudan a dispersar las semillas por todo el ecosistema, incluidas las semillas que no son transportadas por el viento u otros mecanismos naturales. Cuando la semilla echa raíces y se convierte en planta, proporciona alimento y hábitat a otras especies, lo que contribuirá a la dinámica de la cadena alimentaria.