¿Qué organismos forman los líquenes?

Autor: John Stephens
Fecha De Creación: 23 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
¿Qué organismos forman los líquenes? - Artículos
¿Qué organismos forman los líquenes? - Artículos

Contenido

El liquen se encuentra en superficies duras y generalmente se parece al musgo. Sin embargo, a pesar de parecer un organismo individual, el liquen es, en realidad, una relación simbiótica entre hongos y un tipo de alga. La relación es beneficiosa para ambos, pues el alga proporciona una fuente de alimento para el hongo a través de su fotosíntesis, mientras que el hongo le proporciona un ambiente en el que pueda realizar la fotosíntesis.


A pesar de que parecen similares a las plantas, los líquenes se componen de dos tipos diferentes de organismos (Photos.com/Photos.com/Getty Images)

Hongos y algas

Un hongo es un organismo multicelular que tiene paredes celulares similares a las plantas, pero no tiene la capacidad de producir su propio alimento a través de la fotosíntesis. Como resultado, y por no ser móviles, los hongos sobreviven creciendo directamente sobre su fuente alimentaria; en un liquen, el alga es esa fuente. "Alga" es un término amplio para cualquier organismo unicelular que pueda realizar la fotosíntesis. Esto incluye tanto organismos simples y procarióticos, como bacterias, y los más complejos - pero aún unicelulares - llamados protistas.

Tipos de liquen

Los líquenes se clasifican según su tipo de cuerpo; específicamente, es el tallo (la estructura fúngica) que define el liquen. El líquido fructuoso es el que crece en tres dimensiones y no tiene una división clara entre sus superficies superior e inferior. El foliosis es plano sobre la superficie, pero tiene una división clara, pues crece en capas. La crustosis crece como una corteza sobre la superficie.


Donde los líquenes crecen

Los líquenes crecen en superficies duras y sólidas, como rocas, cáscaras de árbol e incluso estructuras hechas por el hombre, como aceras. Se han encontrado en todos los ambientes de la Tierra, incluyendo las temperaturas extremas de los desiertos y el Ártico. Diferentes tipos de liquen necesitan diferentes tipos de ambientes, pero la principal razón por la cual pueden sobrevivir en climas inhóspitos es porque no necesitan mucho más nutrientes que los proporcionados por los dos organismos en la relación simbiótica.

Importancia en el ecosistema

Los líquenes son extremadamente importantes en varios tipos de ecosistema. Como no necesitan mucho más que los organismos que los componen para sobrevivir, son a menudo el organismo más básico encontrado en terrenos rigurosos, siendo fuente alimentaria de animales en la tundra y en el desierto. Además, los líquenes ayudan en el ciclo del nitrógeno, lo que, a su vez, garantiza el suelo fértil donde las plantas pueden crecer. El liquen muerto también es reciclado como material orgánico en el suelo, lo que ayuda aún más a aumentar su viabilidad.