¿Qué significa la Crisma para la Iglesia Católica?

Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 25 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
¿Qué significa la Crisma para la Iglesia Católica? - Artículos
¿Qué significa la Crisma para la Iglesia Católica? - Artículos

Contenido

Para la Iglesia Católica, crisma, o confirmación, es uno de los tres sacramentos de la iniciación cristiana. Después del bautizado y de la eucaristía, la crisma consiste en el rito de la unción, en que el fiel recibe un óleo sagrado. El tercer sacramento es una confirmación del primero y se cree que por medio de él, se recibe el don del Espíritu Santo. En ese momento, el crismado hace una elección y pasa a ser un miembro legítimo de la Iglesia Católica.


El crisma es la confirmación del bautizado (George Doyle / Valueline / Getty Images)

La unción

El término viene de "Cristo", que quiere decir "ungido", una vez que la Iglesia Católica lo ve como un enviado de Dios. Crismar es el acto de ungir con aceite sagrado la frente del fiel en un movimiento de cruz. "Crisma" en el femenino se refiere al sacramento y en el masculino al aceite usado en la unción. La segunda denominación, "Confirmación", hace referencia a la elección que el católico hace. Él confirma su fe en la Iglesia y en su doctrina. El aceite utilizado se compone de aceite y una resina perfumada y es consagrado el Jueves Santo por el obispo. También puede ser usado para el bautizado y la ordenación de los sacerdotes.


La crisma consiste en un rito sagrado de unción (Photos.com/Photos.com/Getty Images)

El efecto

El efecto de la crisma es la efusión especial del Espíritu Santo, así como se otorgaba a los apóstoles en Pentecostés. Los católicos creen que por medio de ese sacramento, el fiel se fortalece y se acerca a Dios, además de confirmar su fe y su elección en seguir la doctrina cristiana por el resto de la vida. La crisma es vista como el sacramento de la madurez. Cuando es niño, el católico es bautizado, pero sólo en la edad adulta va a reforzar su elección por la Iglesia por medio de la confirmación.

En la confirmación, el cristiano recibe la efusión especial del Espíritu Santo (Hemera Technologies / AbleStock.com / Getty Images)

¿Quién puede ser criso?

Puede recibir el sacramento del crisma, cualquier católico a partir de los 14 años que ya haya sido bautizado y que, según la doctrina de la Iglesia, no esté en pecado. Así, si el fiel está impuro, debe primero "reconciliarse con Dios" en la confesión. El cristiano que desea ser crismado debe pasar por una etapa de preparación, en la que participa de encuentros, actividades parroquiales y conferencias promovidas por la Iglesia.


Antes de recibir el crisma hay que ser bautizado (Jupiterimages / Photos.com / Getty Images)

El Padrino y la Madrina de Crisma

Para recibir el sacramento, el cristiano debe elegir un padrino o madrina que le acompañará durante la ceremonia. Esta persona debe tener más de 16 años, ser católica y haber recibido la Primera Eucaristía. Los padres del crismado no pueden desempeñar esa función. Si desea que alguien de otra religión sea testigo, debe elegir también un padrino católico para acompañar la unción de la misma manera.

El padrino o madrina debe tener 16 años y ser católico (Stockbyte / Stockbyte / Getty Images)