Técnicas de rimas poéticas

Autor: Charles Brown
Fecha De Creación: 4 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 15 Junio 2024
Anonim
Técnicas de rimas poéticas - Artículos
Técnicas de rimas poéticas - Artículos

Contenido

La mayoría de las personas, incluso aquellas que no están familiarizadas con la poesía, es capaz de reconocer una rima cuando la oyen o leen. Aunque se trata de un concepto muy familiar, hay muchas técnicas diferentes de rimas utilizadas por los poetas para variar sus métodos y sonoridades. Al escribir un poema, puede ser útil tener conocimiento acerca de estos métodos.


Los poetas pueden expandir sus posibilidades conociendo diferentes métodos de rimas (Jupiterimages / Comstock / Getty Images)

Rima perfecta o según

La rima perfecta, también llamada rima consonante, ocurre cuando las terminaciones de dos palabras combinan perfectamente en el sonido. Algunas rimas completas bien típicas son "verdadero" y "altísimo" o "color" y "amor". Ellas son casi instantáneamente reconocibles al oído y son muy comunes en la poesía, especialmente en aquellas que utilizan métrica tradicional.

Rimas imperfectas o toantes

Rimas imperfectas, también denominadas toantes, significan usar sonidos finales que no constituyen rimas perfectas, pero cuyos sonidos recuerdan la sonoridad de la palabra anterior. Ejemplos son palabras como "Estrella" y "vela" o "más" y "hace". Observe que hay una reminiscencia, a pesar de los sonidos de vocales y consonantes ligeramente diferentes. El poeta Emily Dickinson era famoso por usar este tipo de rima.


Rima asonante

Las rimas asoladas presentan el mismo sonidos de vocales, pero diferentes sonidos consonánticos en las terminaciones de las palabras. Por ejemplo, "calor" y "sabor" tienen el mismo sonido pero diferentes consonantes en la última sílaba de la palabra. Rimas asoladas son similares a las imperfectas por el hecho de que no son rimas completas.

Rimas aparentes

Rima aparentes, también denominadas rimas ortográficas, envuelven palabras que tienen terminaciones visualmente similares, pero no necesariamente la misma sonoridad. Las palabras que constituyen la rima terminan con las mismas letras, pero sus diferencias de pronunciación hacen que no sean rimas completas.