15 consejos para aumentar las posibilidades de conseguir un empleo

Autor: Randy Alexander
Fecha De Creación: 27 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
3 CONSEJOS para CONSEGUIR TRABAJO (casos reales)
Video: 3 CONSEJOS para CONSEGUIR TRABAJO (casos reales)

Contenido

introducción

La entrada en el mercado de trabajo puede no ser una tarea fácil. Es necesario empeño, dedicación y bastante preparación. Cambiar de área o de empresa también tiene sus desafíos. Si la deseada promoción nunca llega donde usted trabaja, tal vez sea el momento de cambiar y buscar una nueva colocación profesional. Para descubrir oportunidades y aprovechar las oportunidades que llegan hasta ti hay que estar preparado. Lea las 15 sugerencias que preparamos para ayudarle a conseguir un empleo, con el apoyo del coach Thaís Verona, especializado en trabajo y carrera.


Getty Images Guardar

Usted es un producto

En el momento de buscar un empleo, es importante pensar que usted es un producto a la venta de las empresas. Quien explica esto es la coach Thaís Verona, especialista en coaching de carrera y coaching vocacional. "Piense en sí mismo como si fuera un producto en un estante de supermercado: como el producto, usted necesita tener buen contenido, buen embalaje y una buena relación costo / beneficio para ser el elegido". Entonces, invierta en cualificación profesional para tener contenido; trabaje su imagen para tener buen embalaje y estudia los salarios de mercado para venderse como un buen costo / beneficio.

Getty Images Guardar

Aprenda dónde quiere trabajar

Hay un dicho que dice que ningún viento es bueno para quien no sabe dónde quiere llegar. Para que usted se presente como un buen producto, es necesario también conocer bien su potencial cliente, como explica la coach Thaís Verona. "Defina quién es su cliente, es decir, en qué tipo de empresa desea trabajar, estudia también qué tipo de cargo que quieres ocupar".


Jupiterimages / Photos.com / Getty Images Guardar

preparación

Usted ya ha investigado a las empresas donde le gustaría trabajar e hizo una lista de posibles contratistas. Ahora, es hora de comprobar si usted está realmente preparado para trabajar en los lugares elegidos. Estudie los cargos que desea ocupar y vea cuáles son los requisitos previos para el trabajo. Ver si está preparado para ocupar las vacantes, si atiende los requisitos, se posee la formación técnica y todas las habilidades necesarias. Si no lo tiene, trate de prepararse. Usted puede estudiar, leer, buscar certificaciones y entrenamiento profesional.

Getty Images Guardar

sorprendente

Hay muchos candidatos bien calificados en el mercado, que son sus competidores directos. Entonces, si desea destacarse, no basta atender a las exigencias de la empresa y del cargo deseado. Sorprenda a su potencial cliente y le presente conocimientos y habilidades extras. Un profesional multifacético, que atiende a los requerimientos del cargo - pero también tenga conocimientos que agreguen a su trabajo - es bien visto por las empresas.


Getty Images Guardar

plan de estudios

Usted ya ha definido una lista de empresas donde le gustaría trabajar y también ya sabe el tipo de cargo que quiere ocupar. El siguiente paso es preparar un buen currículo. Sea claro y objetivo. "Dos páginas es el máximo para la gran mayoría de los cargos. Dispense información sobre experiencias que no tengan que ver con la vacante que usted quiere conquistar", explica la coach Thaís Verona. En el caso de que se trate de un proyecto de ley,

Jack Hollingsworth / Photodisc / Getty Images Guardar

Revisión del currículo

Usted analizó sus experiencias y las colocó en el currículo de forma clara y objetiva. Ahora, revise con mucho cuidado este documento. Él será su tarjeta de visita para la empresa donde usted quiere trabajar. En primer lugar, eliminar cualquier error portugués. Al citar experiencias, asignaciones de cargos anteriores, opte por insertar las informaciones en tópicos y no en párrafos. Esta medida, junto con un texto claro y conciso, facilitan la lectura del documento. Separe la información personal de los profesionales y deje el currículo limpio. No utilice fuentes rebuscadas, letras de colores o palabras desconocidas.

Getty Images Guardar

Palabras clave

Al preparar su currículum, utilice palabras clave que estén relacionadas con su área de actuación. El coach Thaís Verona explica que, actualmente, muchas empresas buscan los currículos de los candidatos en sitios de vacantes en Internet. "Esta búsqueda se hace por palabras clave, entonces el currículo necesita tener las palabras clave correctas", explicó. Si usted busca una vacante en el área de marketing digital, utilice la expresión "marketing digital" en su currículum, tanto en la descripción del objetivo como en la descripción de experiencias o cursos realizados.

Getty Images Guardar

la creación de redes

Tan importante como prepararse bien y elaborar un buen currículo, el networking es imprescindible para conseguir el empleo que usted quiere. "Activa tu red de contactos: la mayoría de la gente desea encontrar un empleo sólo enviando el currículo a través de Internet, por otro lado, las empresas prefieren las indicaciones, ya que son contrataciones más 'seguras'. Busque ser el indicado entre sus amigos, parientes y conocidos ", sugiere Thaís. En el momento en que comiencen a buscar un empleo, cuéntense a sus amigos en qué empresas desea trabajar y qué tipo de cargo quisiera ocupar.

Getty Images Guardar

Pretensión salarial

Las empresas siempre van a preguntar cuál es su pretensión salarial, independientemente de que el contacto se haga por Internet o personalmente. Esté preparado para hablar de dinero. "Nada de salir tartamudeando al hablar de dinero, hable con firmeza y, obviamente, presente un valor adecuado a la función y sus calificaciones", orienta la coach Thaís Verona. Quien busca un empleo debe tener siempre en mente que debe representar una buena relación costo / beneficio para el cliente, es decir, la empresa.

Getty Images Guardar

entrevista

Usted eligió la empresa, el cargo, preparó su currículum y fue llamado para una entrevista. Recuerde que el momento es presentar un buen embalaje. Se arrienda de acuerdo con la empresa y el cargo pretendido, eligiendo bien las ropas, los accesorios y el maquillaje, en el caso de las candidatas. Aunque el cargo pretendido sea para un área creativa (como la publicidad, por ejemplo), es importante presentar un aspecto serio. "El día de la entrevista, los profesionales de Recursos Humanos juzgarán su apariencia en menos de 30 segundos, sea elegante y discreto, en estas horas, menos es más", orienta el coach Thaís Verona.

Getty Images Guardar

Entrene para la entrevista

La entrevista es crucial para conseguir el trabajo deseado. Entonces, no hay espacio para errores. Entrene antes de ir para una entrevista. Tenga en la punta de la lengua respuestas a preguntas como: "¿cuál es su experiencia anterior?", "¿Por qué le gusta lo que hace?", "Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?", "Lo que lo diferencia de los demás?", "¿por qué deberíamos contratarte?", "lo que lo califica para la función?". Si usted no sabe responder a estas preguntas, usted es un producto que no tiene la descripción en su embalaje. Usted necesita saber quién es para poder venderse.

Getty Images Guardar

Ser honesto

Además de saber cómo comportarse en la entrevista, hay que tener en cuenta que es necesario ser natural y honesto. No inventes habilidades para conquistar la vacante. Quien contrata sabe cómo reconocer la mentira. Thaís Verona explica que el lenguaje corporal es estudiado por los especialistas de Recursos Humanos. Además, incluso si usted pasa en la entrevista que mora, puede ser desenmascarado después, en el día a día del nuevo trabajo. "Y no hay nada peor que ser un funcionario que pierde la confianza de sus empleadores", dice la coach.

Getty Images Guardar

Estudie la empresa

Antes de ir a la entrevista, estudia sobre la empresa donde usted será entrevistado. Recoja el máximo de información posible sobre quién desea contratarle. Es posible hacer esto leyendo noticias relacionadas con la empresa, visitando su sitio web y conversando con colegas que puedan trabajar en esa empresa y en esa área de actuación. Nada elimina a un candidato más fácilmente que no saber sobre la empresa para la que se está solicitando. Según el coach Thaís Verona, no se informa previamente sobre la empresa donde se pretende trabajar demuestra falta de interés.

Getty Images Guardar

Haga preguntas

En el momento de la entrevista para un cargo pretendido, usted sólo oye las preguntas del entrevistador y las responde, ¿verdad? No necesariamente. Cuando el candidato hace preguntas, él también está evaluando la empresa y demostrando al entrevistador que conoce el propio valor. De la misma forma que un buen profesional contribuirá a la empresa, una buena compañía será importante para la formación de un buen profesional. A la hora de preguntar, pregunte cómo funciona el programa de carrera y cuáles son las posibilidades de desarrollo profesional que usted tendrá.

Getty Images Guardar

Sea el mejor

En el momento de venderse, recuerde tratar de ser el mejor producto entre todos, invirtiendo en el contenido (conocimiento, experiencia), en el embalaje (buen currículo y buena presentación personal) y en la buena relación costo / beneficio (no ser tan caro a punto de no ser contratado, ni tan barato hasta el punto de desvalorizarse). Además, recuerde también que usted es, la mayoría de las veces, lo que piensa."Quien invierte en crecimiento, desarrollo y en la propia autoestima, seguramente tendrá más autoconfianza a la hora de buscar una nueva oportunidad", enseña la coach Thaís Verona.