Diferencias entre clasicismo y época romántica

Autor: Robert White
Fecha De Creación: 28 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Diferencias entre clasicismo y época romántica - Ciencias
Diferencias entre clasicismo y época romántica - Ciencias

Contenido

La música romántica tiene sus raíces en el estilo de música clásica. El desarrollo de formas e ideas armónicas que se destacaron en el clasicismo se expandió en el período romántico. Esto dio lugar a similitudes y diferencias entre los dos períodos de la música. A medida que los compositores comenzaron a preferir definir la perspectiva individual de la música, en oposición a la perspectiva grupal, los compositores románticos comenzaron a extender los límites de la forma y función armónicas.

El papel de Beethoven

Uno de los compositores más enigmáticos de ambos períodos fue Beethoven. Su música se contradice en términos de estilo. Sus primeras sinfonías suenan a piezas de la época clásica, concretamente sus dos primeras sinfonías. A partir de ahí, su música cambió a un estilo romántico. Las formas rígidas de la música clásica comenzaron a desintegrarse cuando escribió la muy programática "Quinta Sinfonía". Esta sinfonía utilizó un motivo de victoria de 4 notas en el que la canción describe una historia de victoria en la guerra. Esto contrasta con el período clásico absoluto, que se ocupó de temas musicales y no necesariamente de expresión humana.


Desarrollo

Los compositores clásicos intentaban evitar la música caótica del período barroco. Sin embargo, los compositores románticos no intentaron alejarse de la música clásica. Esta distinción de filosofías es importante al comparar la diferencia entre los dos estilos. Mientras que el período clásico buscó crear algo completamente nuevo, el período romántico se contentó con expandir y desarrollar las ideas del período clásico. Esta superposición de ideas es la razón de la dificultad de distinguir entre muchos compositores del comienzo de la era romántica y compositores del final del clasicismo.

Rompiendo las reglas

El clasicismo pretendía preservar el orden y presentar melodías con la mayor claridad posible. Debido a esto, los acordes en el período clásico eran muy simples y se basaban en gran medida en las proporciones de la escala mayor-menor. Esta actitud hacia las reglas musicales cambió en el período romántico. Los compositores del período romántico comenzaron a expandir la estructura de la sonata, oscureciendo la melodía con acordes más avanzados y cromáticos, y creando un nuevo estilo de música que expresaba los aspectos dramáticos y no necesariamente los aspectos físicos de la música. La generación romántica dejó de lado las ideas que no satisfacían sus necesidades inmediatas y mantuvo conceptos que mejoraron su música.


Explorando los límites

Los compositores clásicos se contentaron con permanecer dentro de un cierto rango de lo que constituía música aceptable. Las resoluciones de los acordes fueron siempre las mismas, la relación entre los movimientos, secciones y teclas mantuvo la proporción. Los compositores románticos ampliaron estos límites, introdujeron nuevos acordes, cambios de clave inusuales y, en muchos sentidos, se opusieron a los procedimientos y políticas desarrollados en el período clásico. Aunque las formas como la sonata, la sinfonía e incluso el vuelo han permanecido iguales, la interpretación de estas formas ha cambiado drásticamente, ampliando enormemente la longitud y el carácter de estas formas.

Estilo musical

El período clásico tuvo un estilo musical consistente. Si fueras un compositor en este período de tiempo, entonces sabrías lo que se espera de ti. Haydn tuvo una gran influencia en el desarrollo de la música clásica y Mozart sirvió para refinar y perfeccionar el estilo. Beethoven comenzó a escribir en estilo clásico, pero lo abandonó y abrió el camino hacia un estilo más romántico. Los primeros compositores románticos, como Brahms y Schubert, permanecieron más cerca de las tradiciones clásicas y las estructuras de acordes más simples. A su vez, durante el final del período romántico, compositores como Wagner y Strauss fueron forzando la esencia misma de la tonalidad. Estos compositores allanaron el camino para la próxima generación de compositores.