Enfermedades del sistema muscular.

Autor: Robert White
Fecha De Creación: 6 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULAR
Video: ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULAR

Contenido

El sistema muscular tiene tres funciones principales: permitir el movimiento, generar calor y proporcionar estabilidad postural al cuerpo. Cuando una enfermedad ataca el sistema muscular, los efectos son devastadores, no solo para los músculos, sino también para la capacidad de funcionamiento de todo el cuerpo. Estas enfermedades suelen ser dolorosas y pueden provocar discapacidades físicas, como la incapacidad para caminar. Su impacto en el sistema muscular incluye distrofia muscular, miastenia gravis, esclerosis lateral amiotrófica y parálisis cerebral.

El sistema muscular

Además de los músculos, el sistema muscular consta de nervios y tejidos conectivos. Su tarea más obvia es permitir que el cuerpo se mueva, lo que sucede a través de señales eléctricas recibidas del cerebro. Este movimiento puede variar de correr a parpadear. Los músculos representan más del 40% del peso corporal total y, debido a su masa, son la principal fuente de generación de calor en el cuerpo. También ayudan a regular y mantener una temperatura corporal constante. El sistema muscular tiene conexiones tan complejas que un músculo con problemas puede causar repercusiones en todo el sistema.


Atony vs. Atrofia

La atonía y la atrofia son dos tipos generales de afecciones que pueden desarrollarse a partir de enfermedades musculares. La atonía se refiere a un estado en el que los músculos no pueden mantener una elasticidad normal y se vuelven flácidos. La atrofia se refiere a un estado en el que el tejido muscular se marchita y cada fibra muscular se encoge. Esto puede ser causado por el desuso del músculo o cuando los impulsos nerviosos se vuelven ineficaces.

Distrofia muscular

La distrofia muscular es una enfermedad hereditaria que hace que las fibras musculares sean increíblemente susceptibles al daño. Los músculos se debilitan progresivamente y la fibra muscular es reemplazada por grasa y otros tejidos. Los síntomas incluyen falta de coordinación, debilidad y pérdida de movilidad progresiva. No existe cura para esta enfermedad, pero algunas terapias y medicamentos pueden ayudar a retrasar el progreso.

Miastenia gravis

El nombre miastenia gravis deriva del griego y el latín y significa "debilidad muscular severa".La enfermedad hace que los receptores de impulsos musculares fallen y luego los impulsos nerviosos enviados por el cerebro, que controla el movimiento muscular, son ineficaces. Los síntomas incluyen párpados caídos, dificultad para comer, visión borrosa, fatiga muscular y dificultad para respirar.


La esclerosis lateral amiotrófica

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa que ataca a las neuronas motoras. A medida que estas neuronas se incapacitan, no pueden llegar a los músculos, lo que hace que la función de control motor se deteriore. Los primeros síntomas incluyen debilidad en brazos y piernas y dificultad para tragar, respirar y hablar. A menudo, en las etapas más avanzadas de la ELA, se produce parálisis y atrofia de las extremidades.

Parálisis cerebral

La parálisis cerebral es un trastorno que afecta la función motora, la postura y el equilibrio de una persona. Ocurre cuando hay daño en la región del cerebro responsable del tono muscular o la cantidad de resistencia impuesta a un músculo. La persona con parálisis cerebral suele tener dificultades para realizar tareas físicas, aunque los síntomas varían según la gravedad de cada caso.