¿Qué es una narrativa en segunda persona?

Autor: Monica Porter
Fecha De Creación: 16 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
¿Qué es una narrativa en segunda persona? - Artículos
¿Qué es una narrativa en segunda persona? - Artículos

Contenido

Una narrativa en segunda persona es una forma de escritura usada para contar tanto historias ficticios como historias no ficticios. Utilizar esta técnica proporciona a los escritores ventajas en la narración histórica - así como limita su habilidad de transmitirla por completo. Antes de seleccionar la perspectiva de segunda persona como la perspectiva del narrador, pese a los pros y contras desde ese punto de vista. Leer libros publicados que ofrezcan historias en segunda persona y calcule lo satisfecho que se siente como el lector que recibe la información de esa manera.


Escribir una narrativa en segunda persona es una forma íntima de contar una historia (Comstock / Comstock / Getty Images)

No soy yo, es usted

Si alguien le instruyó a leer, escribir o analizar una historia narrada en segunda persona, usted necesita buscar materiales que ofrezcan un punto de vista de la persona "tú" que cuenta. La forma más fácil de identificar este rasgo en un libro es literalmente girar las páginas buscando la palabra "tú". Algunos autores utilizan la palabra "tú" de forma subentendida, entonces usted debe ir más profundo para identificar el punto de vista. Si usted se encuentra en esa situación, enfado en el tono de la narración de la historia. Si usted siente que el escritor se dirige directamente a usted y le conduce a la historia, usted muy probablemente estará leyendo una narrativa en segunda persona.


Fije a esos lectores

Los escritores generalmente utilizan una narrativa en segunda persona porque ella proporciona el lujo de comprometer a los lectores de forma personal desde la primera página del proceso narrativo. Es difícil no sentirse cerca de los personajes y de la acción de la historia cuando usted siente que está siendo dirigido individualmente y convocado para la historia con la palabra "tú". Otro beneficio de esta narrativa es que, después de establecer la conexión inicial con el lector, en todas las veces en que el lector ve la palabra "tú", naturalmente se siente como si hubiera retornado al centro de la acción. Una vez que hayas arrestado al lector en la historia, él se mantendrá personalmente implicado en tu desarrollo.

Acción rápida

Utilizar una narración en segunda persona para contar una historia da al escritor la habilidad de crear un ser de inminencia en su narrativa. Una vez que el lector perciba que está siendo dirigido personalmente y el escritor quiere compartir información o descubrimientos a él de forma directa, el lector naturalmente se involucra en la historia en un nivel más activo. La diferencia es parecida a ser el conductor de un coche y, por otro lado, el pasajero: como un conductor, usted se siente en el control de la interacción y, por lo tanto, más fuertemente presente en la situación, lo que es diferente de ser el pasajero, que simplemente es llevado por el paseo.


Lo que es sacrificado

Por más que la narrativa en segunda persona sea una perspectiva excitante para quien lee la historia, ella crea limitaciones y establece firmes fronteras para el escritor. La segunda persona limita la habilidad del escritor de distanciarse de su tema, dando al lector una perspectiva más amplia de lo que está pasando, tanto físicamente, en la escena, como psicológicamente, en la mente de los personajes. Por ejemplo, ser capaz de cambiar de los pensamientos de un personaje a los pensamientos de otro, como se hace en la narrativa en tercera persona, abre la historia a varias interpretaciones del lector. Una narrativa en segunda persona restringe las interpretaciones del lector a una sola perspectiva.