Cómo calcular los puntos de fusión y ebullición usando molalidad

Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Cómo calcular los puntos de fusión y ebullición usando molalidad - Artículos
Cómo calcular los puntos de fusión y ebullición usando molalidad - Artículos

Contenido

En la química, muchas veces es necesario realizar análisis de soluciones. Una solución consiste en al menos un soluto disuelto en un disolvente. La molalidad representa la cantidad de soluto en el disolvente. A medida que cambia, afecta el punto de ebullición y de solidificación (también conocido como punto de fusión) de la solución. Se puede fácilmente determinar estos valores de cualquier solución usando una ecuación simple.


instrucciones

Utilice la molalidad para calcular los puntos de ebullición y de solidificación de una solución (Jack Hollingsworth / Photodisc / Getty Images)
  1. Observe la molalidad (m) de la solución. Una molalidad alta aumentará el punto de ebullición y disminuirá su punto de solidificación.

  2. Utilice una tabla para buscar la constante del punto de bajada del punto de solidificación (Kf) o elevación del punto de ebullición (Kb) al solvente (ver Recursos). Toda sustancia tiene una constante única que determina cuánto un mol de soluto disminuirá el punto de fusión o aumentar el punto de ebullición.

  3. Calcule el cambio en la temperatura de ebullición y fusión usando una de las fórmulas siguientes: ΔTf = Kf * m o ΔTb = Kb * m.


  4. Añada el valor obtenido a ΔTb con el punto de ebullición estándar del disolvente (por ejemplo, 100 ºC para el agua).

advertencia

  • Si la sustancia ionizar en solución (por ejemplo, NaCl), es necesario incluir el factor de Van't Hoff (i). Esto es igual al número de iones, siendo incluido en la ecuación de la siguiente manera: ΔT = Kf * m * i.