Diferencia entre triglicéridos y fosfolípidos

Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 23 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Diferencia entre triglicéridos y fosfolípidos - Artículos
Diferencia entre triglicéridos y fosfolípidos - Artículos

Contenido

Los triglicéridos y los fosfolípidos son dos de las principales clases de lípidos, y éstos, a su vez, forman una de las principales clases de moléculas biológicas. A pesar de que estos dos tipos de lípidos son parecidos (casi idénticos a un laico), son muy diferentes tanto en características como en funciones.


Ver las diferencias entre estas moléculas (Creatas / Creatas / Getty Images)

similitudes

Los triglicéridos y los fosfolípidos son ambos lípidos derivados de glicerol, que es una molécula de tres carbonos con tres grupos de hidroxilo ligados a ellos. Los átomos de oxígeno de los tres grupos hidroxilo son prontamente reactivos, y las células utilizan esta reactividad para sintetizar ambas clases de lípidos. Los triglicéridos y fosfolípidos contienen ácidos grasos de cadenas largas conectadas a uno o más de los grupos hidroxilo de la molécula de glicerol. Ambas clases de lípidos pueden utilizar los mismos tipos de cadenas de ácidos grasos, tanto en términos de longitud y de saturación.

Características de los triglicéridos

Los triglicéridos, también conocidos como triacilgliceroles, contienen tres cadenas de ácidos grasos ligados a los tres grupos hidroxilo disponibles en el glicerol. Las tres cadenas de ácidos grasos pueden ser las mismas, como en el caso de los triglicéridos simples. También pueden contener varios tipos de cadenas de ácidos grasos, conocidos como triglicéridos mixtos. Son fuertemente no polares y tienden a formar agregados en disolventes polares como el agua, y se disuelven prontamente en solventes no polares tales como el tetracloruro de carbono.


Características de los fosfolípidos

En contraste con los triglicéridos, los fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que son tanto polares y no polares. Los fosfolípidos tienen sólo dos cadenas de ácido graso, y estas cadenas confieren hidrofobia a la molécula. Sin embargo, el tercer grupo hidroxilo en la cadena de glicerol está unido a un grupo fosfato, el cual puede ser aún más modificado por moléculas proteicas, como serina, etanolamina, inositol, o una segunda molécula de glicerol. Estas modificaciones secundarias confieren hidrofilia a la molécula. Dependiendo del número disponible, los fosfolípidos tienden a agregarse en micelas o bicamadas.

Funciones de los triglicéridos

La función primaria de los triglicéridos es el almacenamiento de energía a largo plazo; estas moléculas son extremadamente eficientes para el almacenamiento, ya que hay una gran cantidad de energía en las conexiones de carbono-carbono en las cadenas de ácidos grasos. Las reservas de azúcar del cuerpo nos permitiría sobrevivir sólo por un corto período de tiempo, pero el contenido de grasa de un ser humano normal permitiría semanas sin comida. El cuerpo humano posee la capacidad de alternar rápidamente entre la síntesis de triglicéridos y el metabolismo de triglicéridos.


Funciones de fosfolípidos

Los fosfolípidos son el principal componente de la membrana plasmática, encontrada alrededor de toda célula viva en la tierra. Debido a su naturaleza anfipática, los fosfolípidos en la membrana tienen sus cadenas de ácidos grasos hidrófobos orientados hacia dentro de la membrana y sus grupos de cabeza polares fosforilo orientados hacia fuera del medio acuoso. Las membranas son barreras físicas de protección para las células, y la naturaleza anfipática de los fosfolípidos es la razón por la cual hacen buenas barreras.